El próximo martes 23 de julio se llevará a cabo este webinar organizado por FONTAGRO en colaboración con reconocidas instituciones como la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), el Instituto Nicaraguense de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cooperativa de Servicios Múltiples de Cacao Bocatoreña – Panamá y la Fundación Juana de Vega (FJDV) – España.
Este evento tiene como objetivo principal la promoción de apelaciones de origen que contribuyan al desarrollo sostenible y participativo de comunidades con una tradición arraigada en la producción de cacao. Se destacará la importancia de las Indicaciones Geográficas como herramientas formales para diferenciar la calidad, vinculando aspectos territoriales y bioculturales en la producción de cacao fino y de aroma, siendo Mesoamérica una región clave en la historia y cultura cacaotera.
El webinar se llevará a cabo a las 10:00 hs (hora del Este de Estados Unidos, Washington DC) y se adaptará a diferentes zonas horarias, incluyendo:
– 8:00 hs (San José de Costa Rica, Costa Rica – Tegucigalpa, Honduras – Managua, Nicaragua)
– 9:00 hs (Ciudad de Panamá, Panamá)
– 16:00 hs (Madrid, España)
Para inscribirse y participar en este importante evento, visite:
https://lnkd.in/ejFqxDnh
El evento será transmitido por: https://lnkd.in/eVfvgyfX
¡No pierdas la oportunidad de aprender y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades cacaoteras en Mesoamérica!
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.